Cinesiterapia

La cinesiterapia es la parte de la fisioterapia que se ocupa del control de las posturas y uso del movimiento con fines terapéuticos.
El principal enemigo de la cinesiterapia es la inmovidad e inmovilizaciones. Hay que intentar evitar que por una inmovilización se genere una inmovilidad.

 

Los objetivos de la cinesiterapia son: preventivos, evitar retracciones de tejidos blandos, evitar la pérdida del esquema corporal, potenciar y mantener la extensibilidad de los tejidos extensibles y la contracción de los contráctiles. Curativos, ganar arco articular, atenuar y disminuir el dolor, mejorar el comportamiento, desarrollo y crecimiento del tejido muscular. Paliativos, mantener el arco articular que se tiene, uso de muletas, baston…
El núcleo fundamental de la cinesiterapia son las técnicas de movilización o movilizaciones.


Movilización pasiva: la articulación  no participa en el movimiento, se deja mover y la fuerza es externa ejecutada por el fisioterapeuta, una maquina o el propio paciente con otras articulaciones que tenga sanas. La finalidad es terapéutica (movilizaciones articulares, tracciones articulares, estiramientos musculo-tendinosos, manipulaciones…).


Movilización activa asistida: la articulación participa en el movimiento pero es asistida o ayudada por el fisioterapeuta o quitando obstáculos como por ejemplo la fuerza de la gravedad.


Movilización activa resistida: la articulación participa en el movimiento y lucha contra una fuerza exterior que se opone a él.


Movilización activa libre: la articulación lucha exclusivamente contra la fuerza de la gravedad. Es la que más se parece al movimiento normal.