Masoterapia

La masoterapia se puede definir como el uso de la presión mecánica de las manos sobre la superficie corporal. Es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.

 

La manipulación ejecutada a través de la piel, sobre músculos, tendones, bolsas serosas, ligamentos y vísceras, con finalidad terapéutica es el masaje terapéutico. Se aplica en casos de edemas, esguinces, contracturas y en todas aquellas lesiones que cursan con limitaciones de movilidad y función, con un objetivo rehabilitador. Este tipo de masaje debe darlo un Diplomado/Graduado universitario en fisioterapia.


El deportista se puede beneficiar de la acción mecánica de presión sobre los tejidos, en varias formas y con distintas finalidades. Tanto para la preparación de pruebas como para la restitución después de las mismas. Así, existen masajes de calentamiento, de descarga, durante las competiciones y para recuperar lesiones. Este tipo de masaje se denomina masaje deportivo y también debe ser aplicado por fisioterapeutas.


Además de estos dos tipos de masaje, La masoterapia engloba diversas modalidades más como: el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual, la liberación miofascial, el crio-masaje, técnicas neuro-musculares…entre otros.