Propiocepción

La reeducación propioceptiva  es el entrenamiento del sistema propioceptivo. Este concepto de entrenamiento, intenta poner en funcionamiento a nivel del cortex cerebral tres conceptos: la sensación, la percepción y la respuesta motora.

Se trata de integrar el sistema sensorial periférico, el sistema perceptivo central y el sistema motor.  Para esto los receptores propioceptivos (receptores articulares, receptores musculares y receptores cutáneos) son los más solicitados.

Se realiza un programa de ejercicios destinados a estabilizar la función, a restaurarla y a prevenir la recidiva de lesiones de todo el sistema articular-muscular.


El objetivo es adquirir nuevas capacidades para huir del mecanismo lesional. Es una reeducación global para conseguir mejorar la eficacia y la rapidez de la respuesta.


La reeducación propioceptiva utiliza ejercicios que se organizan en dificultades diferentes y progresivas. Se debe colocar al paciente en situaciones límite pero controladas.


Normalmente esta parte de la rehabilitación ocupaba los últimos peldaños del proceso rehabilitador de una lesión deportiva, pero hoy en día esta misma reeducación se puede iniciar perfectamente en fases incipientes del proceso rehabilitador.


Es una parte muy importante dentro del tratamiento y recuperación de una lesión. En ocasiones una parte bastante olvidada, a pesar de ser fundamental en la integración de la zona lesionada dentro del esquema corporal y prevención de recidivas.