Tratamiento de Cefaleas

El término cefalea, en el lenguaje coloquial, es sinónimo de dolor de cabeza. Hace referencia a los dolores localizados en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. Es, en realidad, un síntoma.
El dolor de cabeza es un trastorno generalmente benigno y transitorio aunque en ocasiones es síntoma de una enfermedad más grave.
Hay muchos tipos de cefaleas debido al número infinito de causas que las generan.
Cefaleas primarias: migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos.
Cefaleas secundarias: atribuida a traumatismo cráneo-cervicales, a trastornos vasculares, a trastornos de estructuras faciales y craneales, a infecciones...
La cefalea primaria más frecuente es la cefalea tensional (Dolor opresivo en banda que abarca todo el perímetro del cráneo. Suele producirse por contracturas musculares y estrés. “Dolor en casco”).
La cefalea cervicogénica es un tipo de cefalea secundaria, que se atribuye a la región cervical. Aparece en pacientes con cervicalgia o tras traumatismo cervical (por ejemplo el latigazo cervical). Puede ser de origen articular (occipital, C1, C2, C3) o muscular (Dolores referidos de puntos gatillo miofasciales del trapecio superior, esternocleidomastoideo, músculos suboccipitales, musculatura masticatoria). Es una cefalea que se provoca por movimientos de cuello o posturas forzadas mantenidas de la cabeza y por presión externa en la región occipital o cervical del lado sintomático. Se produce reducción de la movilidad cervical. Suele ser un dolor de intensidad moderada/severa que se inicia en el cuello y se propaga por la zona fronto-oculo-temporal del mismo lado.
Estos dos tipos de cefaleas son las que con más frecuencia se observan en las consultas de fisioterapia.
Solicitar Tratamiento
Política de Privacidad