Tratamiento de Bruxismo y A.T.M

bruxismo

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que existe entre el hueso temporal y la mandíbula. Son dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, lo que hace que sea la única articulación simétrica en funcionamiento unitario. Es, biomecanicamente, una articulación muy compleja con una amplia gama de movimientos: apertura, cierre, protrusión, retrusión y diducciones derecha e izquierda. La combinación de estos movimientos permite tragar, hablar, así como la masticación eficiente y sin dolor.

bruxismo atm

Es una articulación que nunca trabaja sola, sino que actúa y se ve mediatizada por las articulaciones situadas en su entorno inmediato (suturas craneales, ligamento dental y articulación interdental) y del raquis cervical y cintura escapular, así como por el resto del organismo a través del sistema miofascial. Por lo tanto la función de la ATM puede estar influenciada por alteraciones de estas estructuras y viceversa. En particular, la región cervical y la ATM son consideradas frecuentemente como una entidad funcional que actúa conjuntamente donde la lesión del cuello puede deteriorar la función mandibular y viceversa. También hay estudios que revelan una relación estrecha entre la postura del cuerpo y el desorden temporomandibular (por lo que las alteraciones de la ATM podrían afectar a las curvas escolióticas), así como la afectación de los grupos musculares del sistema masticatorio y la aparición de dolores referidos como la cervicalgia, aparición de cefaleas tensionales debidas, habitualmente, a la presencia de bruxismo ( hábito involuntario que consiste en apretar o rechinar los dientes sin propósito funcional. Provoca desgaste dentario y tensión en la musculatura masticatoria, derivando a su vez en cefaleas, dolor de cuello, mandíbula y oídos).

Los trastornos de la ATM son un grupo heterogéneo de alteraciones funcionales dolorosas que afectan al aparato masticatorio. Las manifestaciones clínicas son muy variadas pudiendo ser unilaterales o bilaterales (dolor en los músculos masticatorios y en la ATM, chasquidos en la articulación, problemas al masticar y limitación o desviación en los movimientos).


En el tratamiento tradicional a través de la fisioterapia, se incluyen técnicas de movilización articular manual, masaje, estiramientos y ejercicios orales. Se suelen utilizar técnicas osteopáticas, acupuntura, punción seca y tratamiento sobre la postura y todas aquellas alteraciones derivadas de los trastornos de la ATM.

Solicitar Tratamiento

 

Política de Privacidad