Tratamiento de Vertigos
El vértigo es una sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como mareo. Las personas con vértigo sienten como si realmente estuvieran girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera girando a su alrededor.
El cuerpo mantiene el equilibrio gracias a:
- La vista. Da información al cerebro de nuestra posición en relación con los objetos que nos rodean
- El oído interno. El laberinto posterior está formado por unos conductos que informan al cerebro de las aceleraciones y posición de la cabeza. Concretamente, los conductos semicirculares informan de las aceleraciones rotatorias y el utrículo y el sáculo informan de la posición de la cabeza en el espacio y de las aceleraciones lineales
- Los propioceptores. Están en todas las articulaciones y nos indican la posición de los miembros. La información de estos tres sistemas se complementa entre sí, permitiendo, de forma conjunta, el mantenimiento del equilibrio.
Los problemas llegan cuando existe un conflicto de información entre los estímulos que recibe el cerebro procedente de la vista, el oído y las articulaciones. El cuerpo no logra identificar en qué posición se encuentra y nos produce sensación de desequilibrio.
Vértigo periférico: el problema se debe a la parte del oído interno que controla el equilibrio. Estas partes se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares. El problema también puede involucrar el nervio vestibular, el cual conecta el oído interno al tronco encefálico.
El vértigo posicional paroxístico benigno(VPPB) es el más común de todos los vértigos de origen periférico. Se desencadena de forma brusca al adoptar determinadas posiciones de la cabeza y se acompaña de nistagmus (oscilación involuntaria de los ojos).
Para el tratamiento de este tipo de vértigo se idearon unas maniobras llamadas maniobras de reposición. La fisioterapia y el tratamiento manual ofrecen unos excelentes resultados y cada vez se aplican con más frecuencia. Con un correcto diagnóstico y un tratamiento relativamente sencillo se consigue mejorar al paciente.
Vértigo central: Este tipo se debe a un problema en el cerebro, en especial en el tronco encefálico o la parte posterior del cerebro (cerebelo). Es debido a la alteración de los mecanismos neurológicos del propio sistema vestibular.
Vértigo cervical generalmente es ocasionado por un problema vascular. El origen suele ser la contractura de los músculos del cuello, por malas posturas mantenidas, movimientos repetitivos, caídas, degeneración ósea, que altera los puntos de anclaje del músculo al hueso y consecuentemente la alteración de los propioceptores localizados principalmente en los ligamentos que protegen las vértebras.
La fisioterapia juega un papel clave en el tratamiento de estas contracturas tanto con las técnicas manuales como con ejercicios que mantengan la movilidad de las vértebras cervicales
En aquellos pacientes cuyos síntomas no remiten completamente se hace rehabilitación vestibular mediante fisioterapia y unos ejercicios encaminados a hacer trabajar a los tres sistemas receptores de manera conjunta de modo que el sistema nervioso central “reaprenda” a procesar la información de forma adecuada.
Solicitar Tratamiento
Política de Privacidad