NESA Xsignal | Canarias Biomédica

¿Qué es neuromodulacion Nesa?

Se basa en un tratamiento superficial imperceptible de microcorrientes eléctricas generadas por el dispositivo XSIGNAL.

Sigue leyendo para más información –>

¿Qué es neuromodulacion Nesa?

Se basa en un tratamiento superficial imperceptible de microcorrientes eléctricas generadas por el dispositivo XSIGNAL.

Las microcorrientes Nesa favorecen el flujo ortodrómico fisiológico de la bioelectricidad propia del sistema nervioso, especialmente en aquellas áreas donde se ha visto alterada por alguna disfunción.

El generador de microcorrientes Nesa, permite la entrada a la señal eléctrica y crea la posibilidad de modular el sistema nervioso a través de una corriente mínima pero adecuada para influir sobre el sistema de procesado de información del organismo.

¿Dónde se aplica?

Puede ser aplicable a distintos escenarios clínicos. Tener la capacidad de influir positivamente sobre el SNA (sistema nervioso autónomo) orienta esta tecnología hacia diversos campos de la salud: enfermería, neurología, medicina interna, odontología, psiquiatría, dermatología, obstetricia y ginecología, pediatría, medicina deportiva, rehabilitación, tratamiento domiciliario, medicina preventiva y fisioterapia en todas sus variantes.

¿Qué es el SNA (sistema nervios autónomo)?

Conjunto de neuronas y patrones neuronales que controlan la función de sistemas viscerales y órganos.

La principal función del SNA es mantener el equilibrio en el cuerpo y reaccionar de manera adaptativa a los cambios que se producen tanto en el medio externo como en el interno.

Se divide en sistema nerviosos simpático (el que nos activa) y sistema nervios parasimpático (el que nos relaja). El equilibrio entre estos dos sistemas es clave para nuestra regulación.

La tecnología Nesa conlleva la modulación de estos sistemas. Esto hace que sea una microcorriente capaz de generar una readaptación global del individuo a medio y largo plazo.

¿Cómo comenzar?

Comienza con una entrevista al paciente para recopilar datos de su estado de salud y en especial, el estado general de su sistema nervioso autónomo. Calidad del sueño, sensación de angustia o ansiedad, estado anímico, dolores crónicos, dinámica intestinal y sus hábitos de vida en general.

¿Dónde se enfoca el tratamiento?

Una vez recopilada la información, se enfocará a un primer objetivo y una vez mejorado este, se programará para el siguiente si hay varios objetivos.

La configuración de los programas se basa en la sintomatología que queremos mitigar, no en la patología. Se trata de un tratamiento coadyuvante complementario.

¿Cuántas sesiones y con qué frecuencia?

Es necesario someter al sistema nervioso a estímulos de forma repetitiva para restablecer el flujo de corriente fisiológico en las zonas donde es disfuncional.

¿Cómo se estructuran las sesiones de tratamiento?

Para garantizar la eficacia del tratamiento y adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, las sesiones se programan de manera personalizada. Según los estudios realizados y la evidencia científica actual, se basa en un mínimo de 10 sesiones, repartidas con una frecuencia inicial alta, 3-4 a la semana, que irá disminuyendo, basándose en la respuesta del paciente al tratamiento. (si no fuera posible esta frecuencia, se adapta a las posibilidades del paciente).

¿Cómo se decide la continuidad del tratamiento después de las primeras 10 sesiones?

Tras completar el primer ciclo de tratamiento, se realiza una reevaluación detallada para medir los progresos alcanzados. Esta evaluación considera los objetivos previamente establecidos en colaboración con el paciente. Dependiendo de los resultados y las metas alcanzadas, se puede optar por continuar con el tratamiento manteniendo la misma frecuencia o ir espaciando más las sesiones.

¿Cuál es el enfoque a largo plazo para el tratamiento?

El tratamiento se ajusta de forma continua, en estrecha colaboración entre el paciente y el profesional sanitario, con el fin de cumplir con los objetivos terapéuticos establecidos. La flexibilidad en la programación de las sesiones permite adaptar el tratamiento a la evolucióndel paciente, asegurando que cada paso se tome de manera informada y centrada en el bienestar del paciente.

Este enfoque personalizado y adaptable asegura que el tratamiento no solo aborde los síntomas de manera efectiva, sino que también promueva una mejora sostenible en la calidad de vida del paciente, ajustándose a sus necesidades y progresos a lo largo del tiempo.

BRUXISMO

DISFUNCIÓN DEL SUEÑO Y FATIGA

DOLOR CRÓNICO

ESTRÉS Y ANSIEDAD

PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

RENDIMIENTO DEPORTIVO

Balmon Fisioterapia

“Nuestro objetivo, tu bienestar.
El medio, nuestras manos.
Tu confianza, nuestro mejor aliado.
No estás solo, te aconsejamos seguimos durante todo el proceso”